El corredor fantasma: la historia del atleta que corrió con dos cuerpos

En el deporte siempre buscamos la manera de mejorar el rendimiento. Ya sea con zapatillas de última tecnología, ropa aerodinámica o suplementos como geles energéticos y cetonas. Pero también existe otra línea más difusa: la de los atajos, la trampa, el dopaje… como en la era de Lance Armstrong y el EPO.

Sin embargo, hay un caso que supera cualquier forma de trampa convencional. Una historia que parece sacada de una película, pero que ocurrió en la vida real.

Nos vamos a Sudáfrica, al año 1999. En la línea de salida de la Comrades Marathon, una de las ultramaratones más duras del mundo con 90 kilómetros de recorrido, un joven de 19 años llamado Sergio Motsoeneng estaba a punto de hacer historia… pero no por las razones que todos esperaban.

El corredor sorpresa

Era su primera vez corriendo la Comrades, una prueba brutal que pone a prueba la resistencia de los mejores fondistas del mundo. Pero contra todo pronóstico, Motsoeneng cruzó la meta en el puesto #9, algo extraordinario para un debutante.

Recibió un premio de 6.000 rands (unos 1.200 euros de la época) y rápidamente se convirtió en la gran revelación del evento. Sin embargo, había algo que no cuadraba.

El veterano maratonista Nick Bester, quien había ganado la competencia tres años antes y quedó en el puesto 15 ese año, lanzó una frase que encendió la chispa de la sospecha:

"Smell a rat…" (“Huele a rata”), dijo, insinuando que algo no estaba bien.

No recordaba haber sido adelantado por Motsoeneng en ningún momento. Y no era el único con dudas.

La pista que lo delató

Días después, un periodista del Afrikáans Beeld decidió investigar el caso. Revisó fotografías del evento y notó un detalle inquietante:

🔎 En unas imágenes, Sergio llevaba un reloj rosado en su mano derecha. En otras, un reloj amarillo en su mano izquierda.

Era imposible que un corredor se cambiara el reloj de mano en plena competencia.

Entonces, una idea comenzó a tomar forma:

¿Y si Sergio no había corrido toda la carrera?

El mayor engaño en la historia del running

Las sospechas eran ciertas. Sergio Motsoeneng no corrió solo… tenía un cómplice.

Un hermano gemelo llamado Fika Motsoeneng.

El plan era brillante en teoría:
✅ Vestir el mismo jersey de running
✅ Usar el mismo número de competencia.
✅ Llevar la misma gorra y zapatillas.
✅ Establecer puntos de cambio donde, sin ser vistos, intercambiarían lugares.
✅ Mientras uno corría, el otro se adelantaba en vehículo, descansaba y esperaba el siguiente relevo.

Así, compartieron el esfuerzo y lograron cruzar la meta entre los 10 mejores sin levantar sospechas… excepto por ese pequeño, pero fatal, detalle: el reloj.

Cuando la verdad salió a la luz, Sergio fue descalificado, se le retiró su premio y fue vetado por cinco años de las carreras oficiales.

El regreso y la nueva trampa

El escándalo marcó su carrera. Años después, siguió compitiendo, siempre bajo la sombra de la duda. En 2010, logró un impresionante tercer puesto en la misma Comrades Marathon.

Pero como había dicho Nick Bester en 1999:

"Smell a rat..."

Nadie le creyó.

Quizá quieras leer sobre el músico de Punk Rock que creo una carrera de 5k luego de enfrentarse a la muerte en un accidente de avíon

Los organizadores revisaron cada detalle, incluso buscaron a su hermano para asegurarse de que no estuviera involucrado. Esta vez, Fika no estaba en la ciudad.

Le hicieron un control antidopaje y el resultado fue positivo. Estaba dopado.

El castigo fue inmediato: otros dos años de suspensión.

El precio de la trampa

A lo largo de su carrera, Motsoeneng siempre corrió con la sombra de la sospecha. Incluso cuando competía de manera limpia, nadie le creía.

Al final de su carrera, admitió lo siguiente:

"Siempre corrí bajo el estigma de que hacía trampa y no me siento orgulloso de ello... pero hay más tramposos de los que creen."

Back to blog
Jersey Ciclismo Guns N´ Roses - RockCycling

Guns N' Roses Cycling Jersey

Rock in style while you pedal, with our exclusive Guns N' Roses jersey.

see more